
El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes involuntarios y desinteresados, que se manifiestan en seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. El amor no es privativo del género humano, sino que incluye también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, como por ejemplo, animales como los monos, los delfines, los perros, los elefantes, etc.
Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una influencia muy importante en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama.
Filosóficamente, se suele pensar que el amor es el único sentimiento que no posee un sentimiento de polaridad, como es el caso de los demás sentimientos. Popularmente suele ser contrastado, evitado o contrarrestado con el odio, desprecio o egoísmo.
Actualmente hay otra corriente de pensamiento sobre lo que es el amor. Según algunos estudios realizados por neurólogos y científicos americanos el amor no se registra como un sentimiento tal y como lo hace el odio o la alegría, si no como una necesidad, es decir, se presenta de manera muy similar en el cerebro como lo hace el hambre; volviendo entonces a la definición antigua de que el amor es una necesidad humana.
Goldina Pilsner #
No hay comentarios:
Publicar un comentario